Como algunos de ustedes saben, mi formación es en física, con solo conocimientos colegiales de biología y muy poquito sobre entomología (pero con amigos que me ayudan).
Sin embargo, he estado colaborando con las mariposas que llegan a mi jardín, para que tengan plantas hospederas, puedan poner huevos, criar larvas, desarrollar pupas y finalmente hermosos adultos.
Por eso conseguí unas Asclepias Physocarpa, Asclepias Curassávica y Passifloras, en las cuales he visto casi toda la metamorfosis de la mariposa monarca (Danaus Plexippus) y ahora creo que Dryas iulia moderata.
![]() |
Dryas iulia, viéndome de frente. |
Como la mayoría de las larvas que he observado, tienen un apetito voraz, y en su incansable esfuerzo por conseguir alimento, son muy inquietas. Hasta que llega el momento de ubicarse en algún punto que consideren estratégico para iniciar la siguiente etapa de su metamorfosis.
Tengo de color negro con pintas blancas y también con pintas anaranjadas, supongo que la Dryas iulia, proviene de estas últimas, pero debo confirmarlo.
![]() |
Dryas iulia, anverso de las alas. |
No solo en su tamaño y forma, pues a diferencia de la crisálida de la monarca que es algo pequeña, con una hermosa forma simétrica de color verde, ésta otra presenta una forma más irregular y alargada, su diseño tiene un aspecto que podría considerarse grotesco.
Tengo unas de color gris claro y otras más bien oscuras, pero ambas muestran uno o dos pequeños puntos que parecen incandescentes (no son reflejos porque los veo de noche), yo creo que proviene del ser vivo que está adentro.
Huevo de Dryas iulia. |
Ayer, de las dos pupas que había recogido en una de las pasifloras y llevado a mi oficina (corté el bejuco para perturbarlas lo mínimo), nacieron dos bellas mariposas Dryas iulia.
Pasaron la noche dentro de la casa, y las liberé en la mañana, son muy activas y tienen un vuelo gracioso y enérgico.
Mientras estuvieron cerca posaron varias veces con sus alas cerradas, mostrándome su bello colorido, sus ojos saltones y la espiritrompa.
Mientras estuvieron cerca posaron varias veces con sus alas cerradas, mostrándome su bello colorido, sus ojos saltones y la espiritrompa.
Me fue difícil tomarle una foto del dorso rojo, solo algunas veces en que abrían y cerraban las alas, muy rápido para el lento obturador de mi cámara y mi dedo índice; no muy bien enfocadas, pero de todas maneras se las muestro.
También llegan a mi jardín, a tomar néctar de las asclepias, pasifloras y lantanas, otras especies de mariposas:
Una marrón con morado oscuro y blanco (Siproeta epaphus).
Otra blanca con un pequeño reborde negro (¿Ascia monuste?).
Una negra con manchas plateadas.
Y otra amarillo pálido con manchas café (¿Phoebis philea?).
Pero de ellas le contaré luego, cuando las identifique.
Una negra con manchas plateadas.
Y otra amarillo pálido con manchas café (¿Phoebis philea?).
Pero de ellas le contaré luego, cuando las identifique.
Las larvas de pocos días, en la foto a la derecha posiblemente no sean de Dryas iulia, pero se alimentan de las hojas de las pasifloras. Le haré la consulta a Javier (http://mariposas-javier.blogspot.com/search/label/Especies), quien tiene un excelente blog, que le recomiendo visitar.
Referencias adicionales:
Wow esta genial, me encanta la publicacion, esta bastante detalla.
ResponderEliminarPara, aprender un poco mas sobre las espinas de las orugas, le recomiend este articulo.
http://forsyth.ces.ncsu.edu/files/library/34/CES_Venomous_Caterpillars.pdf
ResponderEliminarFelicitaciones, he quedado fascinada con su blog. Excelentes registros. Saludos desde México.
ResponderEliminar